
Por fin llego el dia que me decidi a realizar esta maravillosa receta. Arroz caldoso con bogavante y gambas. Son muchas las veces que lo he visto en los restaurantes y a un precio algo razonable y no muy economico, hoy entiendo su porqué, debido a la elaboracion que tiene y los ingredientes que lleva.
Asi como comentaros que hay muchas recetas y formas de hacerlo segun he leido y visto por internet. Yo os dejo la mia, la que he ido cogiendo de una y otra receta hasta llegar al siguiente paso a paso. Antes de continuar quiero deciros que si compramos el bogavante congelado es bastante mas economico aunque algunos puedan decir que no es lo mismo. El sabor es muy parecido y nos da el apaño. Yo lo compre congelado y os puedo decir que si seguiis el paso a paso de la receta os saldra una receta impresionante con un sabor y olor exquisito. Todo un manjar. Repetiremos seguro.
Ingredientes:
Un bogavante
300 gr d gambas peladas
Un vaso de arroz
Un vasito de brandy
Media cucharadita de pimenton de la vera
Media cucharadita pequeña de colorante alimentario
2 tomates
6 o 7 dientes de ajo
Una cebolla
Una Ñora o carne de pimiento choricero (2 cucharaditas)
Azafran en hebra
Una cayena ( opcional o sustituir por pimienta molida)
1’5 litros de caldo de pescado
2 hojas de laurel
1 pimiento verde
Aceite de oliva
Sal
Procedimiento:
Lo primero que haremos es prepararlo todo, empezando por pelar, picar muy chiquito y reservar los dientes de ajo, la cebolla y el pimiento verde. El tomate tambien lo podeis picar, yo lo pelo y paso por la batidora. El siguiente paso es cortar y preparar el bogavante para lo cual hay varias formas de hacerlo, lo normal es quitarle las pinzas y hacerle un corte longitudinal desde la cabeza a la cola y abrir en dos, separando la cabeza del cuerpo. Si es muy grande el cuerpo se suele cortar despues en trocitos, aprovechando las anillas y pliegues de la piel. En mi caso como es medianito solo lleva la separacion de pinzas y cabeza y abiertas todo por la mitad, como se puede ver en las fotos. Golpeando con un mazo o reves del cuchillo en las pinzas para que se puedan abrir y pelar tambien. Otra cuestion a tener en cuenta es con qué abrir y preparar el bogavante, segun he leido por internet con el cuchillo nos soltara mucho jugo, el cual tendremos la precaucion de aprovecharlo para el guiso y si no tenemos cuidado podemos machacar y maltratar el producto, sin embargo me llamo la atencion un truquillo que vi y es hacerle los cortes con unas buenas tijeras de cocina, primero por un lado de la piel y una vez abierto se corta por el otro abriendose en dos, de esta manera se desperdicia mucho menos y se mantiene su jugo, como se suele decir sobre gustos colores.
Despues de dicha aclaracion procedemos a continuar con la receta, para lo cual el siguiente paso seria en una cazuela de hierro fundido añadiremos un buen chorreon de aceite de oliva y agregamos el bogavante cuando el aceite este bien caliente con la piel hacia abajo primero, pasado unos dos o tres minutos y cuando nos cambie de color le damos la vuelta, ya observareis el aroma que os deja en la cocina, pasados otros dos o tres minutos los sacamos y reservamos, en el mismo aceite y aprovechando el jugo que suelta pasamos a sofreir los ajos picados, cuando comiencen a dorarse añadimos la cebolla, seguimos pochando hasta que nos tome un color amarillo a trasparente, añadimos el pimiento verde y la guindilla o cayena (si no os gusta mucho el picante podeis sustituir dicho paso por una poca pimienta molida), seguidamente una vez bien hecho el pimiento añadimos las dos cucharaditas pequeñas de pimiento choricero (si lo que teneis es ñora tendreis que previamente haberlo hidratado en agua un par de horas antes y antes de agregarlo al guiso quitarle la piel, como es mucho mas laborioso yo opte por la pulpa de pimiento choricero, que la venden ya en botes).
Continuamos moviendo el sofrito y agregamos media cucharadita de pimenton de la vera y movemos seguidamente para que no se queme, sin pasarse en cantidad pues su sabor es muy intenso y camuflaria otros sabores, una vez bien integrado y sin que pase mucho tiempo añadimos el tomate triturado y las hojas de laurel, sofreimos el tomate unos minutos, sal al gusto sin pasarnos pues despues el caldo llevara su toque de sal, agregamos el vasito de brandy y lo flambeamos, para lo cual tendremos la precaucion de que no este la campana extractora encendida (para dicho guiso se puede flambear metiendole fuego o simplemente dejar que se evapore el alcohol).
Una vez quemado o evaporado el alcohol añadimos unas hebras de azafran, eso intensificara el sabor del arroz y le dara algo de color, a continuacion agregamos las gambas peladas e integramos con el sofrito durante unos minutos. Pasado dicho tiempo agregamos el arroz y sofreimos moviendolo de vez en cuando unos dos o tres minutos para que se selle el grano
(para dicho arroz recomiendan un arroz de grano redondo). A continuacion nos queda agregar media cucharadita de las pequeñas de colorante alimentario para darle ese toque mas amarillento del propio y clasico arroz, pero sin pasarnos pues ya toma un poquito con el azafran en hebra, seguidamente el caldo de pescado y cuando comience a hervir tomaremos en cuenta el tiempo para que pasado unos 12 minutos aproximadamente agregar el bogavante y su jugo previamente reservado, movemos de vez en cuando y cuando lleve unos 17 minutos apartamos, dejamos reposar tapado unos 3 minutos y listo para comer, hay que tener en cuenta que para que sea caldoso yo use por cada vaso de arroz seis vasos de caldo de pescado, con estas cantidades no fallara y os quedara caldoso. Espero que os guste y hasta la proxima.