
Hoy os dejo una receta muy tipica cordobesa, Flamenquines y sanjacobos caseros de cerdo (sin gluten). Aunque el relleno de estos en concreto llevan algo mas. Basicamente como podeis ver mas adelante el flamenquin es un rollito de carne con jamon por dentro. Pero como sobre gustos no hay nada escrito pues hay quien tambien le añade pimiento tanto rojo como verde, queso, gambas, chorizo, salchichas…etc etc. Yo estos es la primera vez que los hago, logicamente al ser casero no es perfecto por todos los lados iguales, pero realmente lo que interesa es que no se deshaga y que este rico rico, estos os garantizo que han salido de lujo. Ademas una vez mas y debido a la intolerancia al gluten en casa estan hechos para los celiacos. Si no teneis ese inconveniente pues solo cambiar algunos ingredientes por otros. Os dejo como siempre todo su paso a paso.
Ingredientes:
Cinta de lomo (cortada en libritos, si no sabeis cortarlos se lo pediis al carnicero)
2 huevos batidos
Harina sin gluten (yo use la de Beiker preparado panificable)
Pan rallado sin gluten (yo use de la marca panceliac)
Sal
Unas lonchas de jamon iberico
Un tranchetes de queso light por san jacobo o flamenquin
Pimiento rojo a tiras
Procedimiento:
Lo primero que haremos tanto para los flamenquines como para los san jacobos es preparar la carne, ya os digo que use cinta de lomo, pero tambien lo podeis hacer con otro tipo de carne, como por ejemplo pechuga de pollo….. eso lo dejo a vuestro gusto.
Bien lo primero es usar un mazo para golpear la carne y extenderla, abrimos a modo de librito y entre bolsa de plastico que desliza mejor vamos golpeando y dejando la carne lo mas fina posible,le añadimos una poquita de sal, una vez todas preparadas pasamos a ir rellenando los sanjacobos, asi que iremos colocando en la mitad de la base los trozos de lonchas de jamon y el tranchete de queso, para doblar por encima del queso el otro medio trozo de carne, como si estuvieramos cerrando un libro, procuraremos que el relleno no se salga de la carne para que nos pegue mejor un trozo con otro de carne. Ahora necesitaremos tres platos anchos. Por un lado pondremos en un plato harina (en mi caso la de sin gluten), batimos en otro plato los huevos, y en el tercero colocaremos el pan rallado. Una vez hechos los sanjacobos lo siguiente que haremos es pasarlos por harina, por ambos lados y los reservaremos unos minutos. Despues los pasamos por el huevo y para finalizar por el pan rallado. Procuraremos hacerlo con cuiado por los bordes para que no se abran. Y ya estaran listos para freir en aceite de oliva muy caliente. Lo pasamos vuelta y vuelta hasta que se doren y listos para comer.
La misma operacion se hace con los flamenquines, abrimos el librito ya estirado a lo ancho, colocamos unas tiras de las lonchas de jamon, si quereis y os gusta pues se le pone unos trozos de tranchetes de queso y de pimiento rojo a tiras, si quereis hacer los clasicos y famosos flamenquines cordobeses solo con jamon. Una vez colocado el relleno vamos enrollando procurando que vaya bien ajustado hasta el final, hasta que se quede un cilindro. Procuraremos que los bordes esten algo vacios para remeterlos y redondearlos. Y llegado este punto hacemos lo mismo que con los sanjacobos, los pasamos por harina, despues por el huevo y por ultimo por el pan rallado. Una vez hechos todos estos pasos podeis o bien congelarlos para otros dias o freirlos en abundante y muy caliente aceite de oliva. Aunque tiene su trabajo merece la pena, la recompensa de poder degustar un buen y casero sanjacobo o flamenquin. Un plato muy tipico de mi tierra, el cual algo limitado en los bares y restaurantes sino tienen cocina para celiacos. Ya lo podeis hacer en casa…..
mas recetas en facebook en el grupo que administro que se llama amigos de la cocina casera, os dejo el enlace por si os interesa.
https://www.facebook.com/groups/amigosdelacocinacasera/
Me gustaMe gusta