
Hoy toca otra receta que se viene guisando desde hace muuchos años. Hoy haremos tagarninas revueltas. Quizas antes en la epoca de la posguerra no con tantos ingredientes como hoy dia pero si me cuentan que era muy socorrida en las casas, es una planta que crece en el campo silvestre por la zona mediterranea donde no haya muchas heladas, una planta rastrera que suele crecer a lo ancho y tiene espinas, conocida tambien como cardillo o cardo de olla, pero por andalucia se le llama tagarnina. Hay muchas maneras de guisarlas, revueltas, en tortilla, esparragadas, y en los guisos de potaje o cocidos..etc etc. Lo que antes era una verdura para salir del paso hoy dia se ha convertido en un plato de lujo en algunos restaurantes, segun me han comentado. Yo como siempre os dejo mi paso a paso.
Ingredientes:
Tagarninas (depende de los comensales)
Unos trocitos de chorizo
Unos trocitos de jamon iberico picado
Unos pocos de piñones crudos (opcional)
Una cucharadita de comino
Una poca de pimienta molida
Una cucharadita de pimenton dulce
Una poca de albahaca picada (opcional)
Un vasito pequeño de vino blanco
6 dientes de ajo
Una cebolla mediana
Un tomate triturado
Un vaso grande de caldo de haberlas hervido
4 huevos
Aceite de oliva
Sal
Procedimiento:
Lo primero que haremos es lavar bien las tagarninas una vez quitadas las hojas, es decir nos quedaremos solo con el tronquito, y lo cortaremos a trocitos pequeños como de un par de dedos, como si de esparragos se tratara, hay que darle varios lavados ya que es una planta muy pegada al suelo y suele tener mucha tierra, por eso el insistir en lavarlas muy bien unas pocas veces hasta que veamos que el agua esta limpia. Uno de los trucos que vi en la tele es una vez ya cortadas y tras varios lavados dejarlas en un recipiente grande con agua, como los trozos de tagarninas flotan a la hora de cogerlas para guisarlas las iremos cogiendo con cuidado de la parte superior y asi la posible tierra que le quedara se quedara en el fondo. Bueno una vez que estan preparadas, limpias y cortadas las ponemos a hervir durante media hora aproximadamente. Yo las hago asi, hay quien las deja en crudo y las cuece directamente con el sofrito, yo las hervi un poquito pero sin llegar a dejarlas tiernas del todo para que terminen de ponerse tiernas con el resto del guiso y aliños. Bien mientras estan hirviendo con una poca de sal vamos preparando y cortando muy chiquito los ajos, la cebolla, el jamon, y el chorizo, si teneis y quereis preparais tambien un puñaito de piñones limpios y en crudo. Llegado este punto comenzaremos sofriendo los ajos en un chorreon de aceite de oliva, seguidamente añadiremos la cebolla he iremos removiendala hasta que tome un color amarillanto a trasparente, una vez hecha agregamos los trocitos de chorizo y jamon, mezclamos un poquito y añadimos tambien los piñones, una vez todo bien integrado añadimos el tomate picado o media lata del que hay ya triturado, una vez que ya esta el tomate frito añadimos escurridas las tagarninas hervidas anteriormente, y vamos rehogando todo con el vasito de vino blanco. A continuacion pasado unos minutos añadimos las especies, para ello comenzamos añadiendo una poca de pimienta molida, seguimos con una cucharadita comino, otra de pimenton dulce, opcional se le puede añadir albahaca molida o fresca picada, le da un gusto muy bueno…. Volvemos a mezclar todo bien y añadimos el vaso grande de agua de haberlas hervido (siempre sera mejor que agua del grifo) hasta que se pongan tiernas y se reduzca el caldo. Se prueban y rectifican de sal, teniendo en cuenta que llevan chorizo y jamon hay que tener cuidado. Bien llegado este punto ya solo nos queda depende de la cantidad y comensales agregarle unos huevos y mezclarlos con la idea de que se rompan y cuajen con la verdura y el calor. Una vez todo bien mezclado estara listo para comer. Todo un manjar el cual quiero deciros que es la primera vez que las hago y no sera la ultima seguro… Probarlo y ya nos contareis.