
Hoy os dejo otra forma de hacer las tagarninas, una receta tradicional y de hace muchos años, tagarninas esparragadas. Una receta muy simple en ingredientes, sencilla, sana y rica ricaaa… Os dejo su paso a paso como siempre. Antes de comenzar con la receta os comento que las tagarninas se le conoce en algunos sitios por caldillos y se puede hacer el esparragado de muchas formas. yo os dejo el como lo hice yo, siguiendo la tradición de mi madre y abuela.
Ingredientes:
Unos manojos de tagarninas
6 dientes de ajo
2 rebanadas de pan
Un puerro pequeño (yo use para probar la parte verde)(opcional)
Aceite de oliva
Un chorreón de vinagre de vino (para el esparragado)
4 huevos
Sal
Procedimiento:
Como ya comente en otra receta de tagarninas, es una planta que crece a lo ancho a ras de suelo, con lo cual suele tener mucha tierra y hay que lavarlas y limpiarlas muy bien. Una vez bien limpias cortadas a trocitos de unos dos dedos o así las pondremos a hervir en una cazuela con agua y una poca sal unos 25 o 30 minutos, para que se pongan tiernas pero no del todo pues luego seguirán cociendo en el guiso. Una vez hervidas las escurrimos y reservamos el caldo. Por otro lado cortamos los dientes de ajo en trozos grandes y el pan y los freímos en aceite de oliva, seguidamente haremos lo que se llama el esparragado, para lo cual batimos con la batidora y reservamos los trozos de pan fritos, los dientes de ajo fritos, un vasito de caldo de cocer las tagarninas, una cucharadita de comino, una poca sal y un chorreón de vinagre de vino. Batimos y según el espesor que tenga añadimos mas caldo o no de la cocción. Una vez terminado el esparragado lo reservamos. En la misma cacerola y en el aceite que nos quedo de freír el pan y los ajos añadimos las tagarninas bien escurridas y los trocitos verdes del puerro, esto ultimo es opcional si os gusta y tenéis en ese momento. Sin puerro se puede hacer perfectamente, a continuación sofreímos unos minutos moviéndolas de vez en cuando, seguidamente añadimos el esparragado reservado anteriormente y dejamos que se mezcle bien y reduzca el caldo un poco. Por ultimo ya solo nos quedara un rato antes de comer añadir unos huevos y poner la tapa para que se nos hagan con la misma verdura. Yo los puse enteros, tambien se podrían batir y añadir, mezclar un poco y listo para comer. Todo un manjar que me recuerda una vez mas a los platos de mis maestras en la cocina y que os dejo para continuar con la tradición. Esperando que os guste hasta la próxima
Me guardo esta receta como oro en paño. Siempre hago las tagarninas en guiso con garbanzos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
en este blog tienes dos recetas mas. revueltas y en tortilla.
Me gustaMe gusta